
Hay muchas ocasiones maravillosas en las que puedes destapar un delicioso vino... por ejemplo en las festividades de hace semanas que disfrutaste con tu familia o celebraciones que se aproximan, como el día del amor y la amistad, una graduación, el cumplimiento de una anhelada meta, o una cena especial!
Primero te vamos a dejar claro que clasificar un vino como extraordinario al gusto, dependerá del paladar de cada quien; aún así, hay ciertos factores que te ayudan a hallar un magnífico vino, es decir, existen características que permiten que la botella que elegimos abarque los requisitos de lo satisfactorio a opinión estándar.
¿Te animas a conocerlos?
¿Cuántas veces se te ha ocurrido llevar un vino contigo a casa cuando vas al supermercado? Y ahí vas... te diriges al pasillo para ubicar una buena opción, pero son tantos y no sabes cuál escoger... ni cómo hacerlo!
Sabes que quieres fascinar con un rico vino y lo principal, no quieres meter la pata eligiendo uno del que, al final, nadie quiera tomarlo después del primer sorbo…
¨¿Qué hago, cuál elijo? ¿Y si mejor llevo otra cosa?¨...
Sigues caminando en medio de ese mar de alternativas y posibilidades y puede que hasta termines abrumado, tal vez pases decenas de minutos comparando a ver cuál te convence al final. Inclusive, si tienes suerte, aparece alguien más comprando que pueda asesorarte un poco, o quizás algún personal del súper esté a tu orden para asistirte.
Pero, ¿Y si no hay nadie? ¿Te vas con cualquiera que según tú, cuesta lo suficiente para ser un excelente vino? ¿O no te llevas ninguno?...
¡HOY VAMOS A AYUDARTE A CAMBIAR ESA SITUACIÓN!
Aprende a seleccionar el vino ideal!
Primero lo primero: el precio no define que sea una buena opción, es decir, lo fundamental es encontrar uno que sea un producto completo para ti, uno que realmente vayas a disfrutar y que luego pongas ojo en el precio. Veamos lo que es recomendable tomar en cuenta antes que ver el precio.
1. La etiqueta te da detalles interesantes
Por ejemplo, el tipo de uva que fue utilizado; de ahí puedes deducir si puede gustarte, si es el tipo de uva que te encanta. Respecto a los vinos blancos y rosados, normalmente se buscan entre cosechas frescas recientes. Los vinos tintos son un caso contrario a los anteriores, se suelen escoger de 5 años de cosecha o más antiguos.

2. Descubre los que van contigo
Hay vinos para cada tipo de persona y de personalidad. Es algo subjetivo, como dijimos al inicio, esto depende de los gustos de quien elige. Una extraordinaria idea es explorar entre la amplia gama: hay espumosos, tintos, blancos, rosados, secos, etc.
Un detalle relevante a tomar en cuenta es la cantidad de alcohol, si no acostumbras a tomar mucho alcohol o simplemente no te gustan las bebidas muy alcoholizadas, es importante que verifiques el porcentaje de alcohol que posee el que tienes en tus manos.

3. Combina con lo que vas a comer
¿Has visto personas que giran su copa con vino dentro mientras observan fijamente hacia ella? Esto lo hacen para saber si tiene cuerpo, para ver la viscosidad del líquido mientras lo exponen al movimiento, ya que esto les habla de la calidad del mismo.
El grado de alcohol te dice el cuerpo del vino, si es bajo en alcohol es de cuerpo ligero, si está entre 10.5% y 12.5% es de cuerpo medio y si pasa de 12.5% se identifica como vino con cuerpo.
El vino debe ir a la par con el platillo que disfrutarás; ¿Cómo así, por qué es importante? Si el platillo contiene mucha grasa debes acompañarlo con un vino que tenga cuerpo.

4. El aroma habla
El olor de un vino que tú vas a considerar de tu gusto debe ser agradable para ti! Un detalle en el que los catadores hacen énfasis es en que el olor del vino se debe mantener en la nariz o el aire cerca de ella cuando alejamos la copa de repente; y de esta manera aunque el aroma no llame mucho tu atención, te ayudará a reconocer si el vino tiene calidad.

5. Un sabor que te seduce
Es obvio que al igual que el olor, el sabor también debe agradarte mucho. En este aspecto, los catadores buscan deducir la longitud del vino, ya que es referente real de su calidad. La longitud es la persistencia del sabor del vino en el paladar después de que se ingiere.

Conoces otros tips que debamos compartir con la comunidad? Cuéntanos cuáles te han servido para encontrar tu mejor vino?
Comments